Ataque de pánico: ¿Cómo ayudar a alguien durante ese momento?

Carlos López Un ataque de pánico puede ser una experiencia aterradora tanto para la persona que lo sufre como para quienes la rodean. Se caracteriza por una sensación repentina e intensa de miedo o malestar, acompañada de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar. La persona puede sentir que está perdiendo el control, al punto de creer que puede morir.

Es crucial entender que un ataque de pánico no es simplemente sentirse nervioso o ansioso, es una reacción extrema del cuerpo ante una amenaza percibida, aunque no haya un peligro real presente. Saber cómo actuar durante este momento puede marcar una gran diferencia para la persona que lo está experimentando.

También te puede interesar: Qué es la ansiedad social y cómo manejarla

banner fitness y salud estilo de vida saludable

En este artículo, MiCasino.com te ofrece algunas ideas prácticas que puedes aplicar si una persona cercana presenta un ataque de pánico.

¿Qué es un ataque de pánico?

Se trata un episodio repentino de miedo intenso que desencadena reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o una causa aparente. Cuando se producen puedes pensar que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque al corazón o que incluso vas a morir.

Causas de un ataque de pánico

Las causas exactas de los ataques de pánico no son del todo claras aún, pero se cree que pueden estar relacionadas con factores genéticos, estrés, traumas y desequilibrios químicos en el cerebro. Cada persona puede tener diferentes desencadenantes y en muchos casos ocurren sin una razón aparente.

Es importante recordar que estos episodios son un problema de salud real y no una señal de debilidad o falta de carácter. Especialistas recomiendan buscar ayuda profesional para comprender y abordar las causas subyacentes.

Cómo comienza un ataque de pánico

Puede comenzar de forma repentina e inesperada, o puede ser desencadenado por una situación estresante o un pensamiento negativo. Los síntomas suelen alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos y luego comienzan a disminuir.

Las señales de un ataque de pánico pueden variar, pero algunas de las más comunes incluyen palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor en el pecho, mareos, náuseas, escalofríos o sofocos, sensación de irrealidad y miedo a morir o perder el control.

Prevención y tratamiento

La prevención de los ataques de pánico puede incluir técnicas de manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicamentos. El tratamiento busca reducir la frecuencia e intensidad de los ataques, así como abordar las causas subyacentes.

Diferencia entre un ataque de pánico y un ataque de ansiedad

Aunque los términos “ataque de pánico” y “ataque de ansiedad” a menudo se usan indistintamente, existen diferencias importantes. Un ataque de pánico es un episodio repentino e intenso de miedo, mientras que la ansiedad es una sensación de preocupación o nerviosismo más generalizada.

Los ataques de pánico suelen ser más breves y severos que los ataques de ansiedad, y los síntomas físicos son más pronunciados. Además, pueden ocurrir sin un desencadenante aparente, mientras que la ansiedad suele estar relacionada con situaciones estresantes o preocupaciones específicas.

¿Cómo puede una persona ayudar a alguien que sufre un ataque de pánico?

Ayudar a alguien durante un ataque de pánico implica mantener la calma, mostrar empatía y brindar apoyo. Es importante recordar que la persona no está fingiendo o exagerando, y que sus síntomas son reales y aterradores para ella.

No intentes minimizar sus sentimientos o decirle que se calme. En su lugar, valida sus emociones y hazle saber que estás ahí para ayudarla.

Aquí hay 15 claves para ayudar:

  1. Mantén la calma.
  2. Habla con voz suave y tranquilizadora.
  3. Dile a la persona que no está sola y que estás ahí para ayudarla.
  4. Ayúdale a encontrar un lugar tranquilo y seguro.
  5. Anímale a respirar profundamente y lentamente.
  6. Distráele con conversaciones sencillas o actividades relajantes.
  7. No le presiones para que hable sobre lo que le está pasando si no quiere.
  8. No le digas que se calme o que está exagerando.
  9. Válida sus sentimientos y hazle saber que entiendes que está sufriendo.
  10. No le toques sin su permiso.
  11. Si la persona está hiperventilando, ayúdale a respirar en una bolsa de papel.
  12. Anímale a concentrarse en un objeto o sonido específico.
  13. Si la persona tiene un plan de tratamiento para los ataques de pánico, ayúdale a seguirlo.
  14. Permanece con la persona hasta que el ataque haya pasado por completo.
  15. Anímale a buscar ayuda profesional si los ataques de pánico son recurrentes.

Ayuda incondicional

Entender cómo ayudar a alguien durante un ataque de pánico puede marcar una gran diferencia en su vida. Al brindar apoyo, empatía y comprensión, podemos ayudar a las personas a superar estos episodios aterradores y recuperar el control de sus vidas.

 

¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!

¡Regístrate gratis!

 

banner pie de página slot casino online

 

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)