¿Has oído hablar del ayuno intermitente? Esta tendencia de la que se habla hace algunos años y que ha revolucionado la nutrición, promete mucho más que solo perder peso.
Imagina concentrar todas tus comidas en un periodo corto del día, ¿suena extraño? Pues bien, este método podría ser la clave para mejorar tu salud de formas que nunca imaginaste. Pero, ¿es realmente tan bueno como dicen? ¡Vamos a descubrirlo aquí en MiCasino.com! Donde te contaremos las ventajas y desventajas de este método.
También puede interesarte: Las mejores apps gratuitas para hacer ejercicio
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente significa que no comes durante un período de tiempo prolongado, cada día o semana. Algunos estudios sugieren que el ayuno es casi tan eficaz como una típica dieta baja en calorías para bajar de peso.
Es decir, el ayuno intermitente se basa, exclusivamente, en la premisa de esta restricción dietética, en la que en las horas o “ventana” para comer, cada persona es libre de elegir los alimentos que desee, aunque siempre será recomendable optar por una dieta sana y equilibrada, así el objetivo no sea adelgazar.
La duración del ayuno intermitente es variable. Estas son algunas de las opciones:
- Ayuno de entre 16 y 20 horas al día.
- Ayuno en días alternos.
- Ayuno dos días a la semana (siempre que no sean consecutivos).
- Ingesta de solo el 25 % de las calorías necesarias para una persona durante aproximadamente dos días a la semana.
Alimentos durante el ayuno intermitente – Dieta intermitente
Es importante que sepas cuáles alimentos debes incluir en las comidas posteriores al ayuno, así que toma nota:
- Frutas y verduras.
- Productos lácteos.
- Carnes magras.
- Pescados grasos.
- Aceite de oliva.
- Frutas oleaginosas y grasas.
- Cereales integrales y derivados.
- Legumbres.
- Agua (al menos 1,5 litros al día).
Ventajas y desventajas del ayuno intermitente
Ventajas – Bajar de peso rápido
Algunos especialistas y estudios han demostrado algunos beneficios del ayuno para la salud, que incluyen:
- Reducción del estrés oxidativo y la inflamación.
- Mejora en la sensibilidad a la insulina.
- Pérdida de peso.
- Cambio metabólico.
- Aumento de la producción de la hormona del crecimiento.
- Prioridad en la reparación y reciclaje de células dañadas.
- Mejora de la salud cardiovascular, cerebral e intestinal.
- Enfermedades autoinmunes controladas.
- Prevención de enfermedades neurológicas.
- Disminución del trastorno por déficit de atención y ataques epilépticos.
- Prevención y tratamiento del cáncer.
- Desintoxicación del sistema.
- Aumento de la longevidad.
Desventajas
Según muchos especialistas, es un método difícil de poner en práctica y que podría tener los siguientes efectos secundarios:
- Cambios de humor.
- Irritabilidad.
- Fatiga.
- Antojos.
- Problemas de concentración.
- Deshidratación.
- Desequilibrios hidroelectrolíticos.
La Escuela de Medicina de Harvard, señala que sincronizar tus comidas con tu reloj biológico, a través del ayuno intermitente, puede ser una estrategia poderosa para perder peso y mejorar tu salud metabólica. Esta práctica, cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede ser especialmente beneficiosa para quienes tienen riesgo de diabetes. Sin embargo, es importante recordar que el ayuno intermitente no es para todos. Si tienes diabetes avanzada, trastornos alimenticios o estás amamantando, consulta a tu médico antes de intentarlo.
Ya ¿te animaste a intentar el ayuno intermitente? Hazlo ahora y mejora tu salud siguiendo los consejos de nuestro blog.
¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!