¿Eres de los que suele colocar una barrera que te impide ver las críticas como oportunidades de mejora? ¿Sientes que el miedo al juicio y la inseguridad son sensaciones que se activan en ti ante comentarios que consideras negativos? Si es así, llegaste al lugar correcto, pues en MiCasino.com te ofreceremos algunas sugerencias para aceptar las críticas de forma constructiva.
Consejos para aprender a aceptar las críticas
Las críticas pueden ser una herramienta muy valiosa para nuestro crecimiento y desarrollo. ¿Quieres saber cómo recibirla de forma asertiva? En este artículo te compartimos algunas recomendaciones.
-
Evalúa la crítica
Nuestra primera recomendación antes de reaccionar es que evalúes las críticas y quién las hace. Ten en cuenta que existe una gran diferencia entre los comentarios constructivos y aquellos que se realizan con la intención de hacerte daño o desacreditarte.
-
Reconoce tus emociones
Si no eres capaz de identificar la emoción que estás sintiendo en el momento, es probable que la crítica logre dominarte y que el malestar se vuelva mayor con el paso del tiempo. Por lo tanto, es importante reconocer qué tipo de mensaje te envían desde el principio (sobre todo si este tiene una mala intención), para poder abordar la situación de forma efectiva.
-
Toma tiempo antes de responder
Cuando recibimos un comentario con el que no estamos de acuerdo por considerar que es injusto y que carece de fundamento, debemos evitar reaccionar de forma precipitada. Al contrario, lo más recomendable es que pensemos y analicemos muy bien cuál va a ser nuestra respuesta.
La clave para comunicarnos asertivamente es la escucha activa.
-
Mantén la calma
Nuestra siguiente recomendación para aceptar críticas constructivas es no perder los nervios; es decir, no tomar la posición del otro como algo personal, ya que algunas personas critican para proyectar en otros sus propios problemas.
-
Quédate con lo positivo
No todo el tiempo vas a recibir mensajes positivos o que sean útiles. Por tal motivo, es necesario que confíes en ti mismo y te quedes solo con lo que aporte valor a tu vida: si consideras que hay algo de lo que te han dicho que se puede rescatar, haz el intento por aplicarlo para ver si funciona.
-
Cambia el concepto de las críticas
Este punto tiene mucha relación con el anterior y con él queremos invitarte a cambiar la percepción que tienes sobre las críticas, pues quizás el objetivo de tu interlocutor no sea atacarte o avergonzarte con sus comentarios, sino ayudarte a mejorar algún aspecto. Para saberlo, recuerda evaluar detalladamente el mensaje, si descubres que hay una buena intención, ¡aprovéchalo y saca la mejor versión de ti!
También te puede interesar: Comunicación asertiva: cómo establecerla de forma eficaz
Las críticas constructivas: Un espejo que refleja oportunidades
Aceptar las críticas de carácter constructivo no es un acto de debilidad, sino una forma de expresar fortaleza y madurez de nuestra parte. No permitas que los mensajes negativos te hagan dudar de tus capacidades. Aprende a separar los malos comentarios de tu valor como persona y verás cómo las recomendaciones honestas pueden ayudarnos a construir una mejor versión de nosotros mismos.
¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!