Síndrome de burnout: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo

Guillermo Penzo ¿Te sientes mentalmente agotado en el trabajo? ¿Tienes problemas para concentrarte y te cuesta sentir entusiasmo con tus actividades diarias? Si tu respuesta a estas interrogantes es afirmativa, es necesario que estés alerta y prestes atención a estas señales, pues pudieras estar padeciendo del síndrome de burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo.

BANNER GIF BONO DE BIENVENIDA CASINO ONLINE

¿Qué es el síndrome de burnout?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de burnout se conceptualiza como resultado de un estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha gestionado con éxito.

Asimismo, la OMS aclara que este se caracteriza por presentar tres dimensiones:

  1. Sentimientos de agotamiento o falta de energía.
  2. Mayor distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos de negativismo o cinismo relacionados con el trabajo.
  3. Eficacia profesional reducida.

¿Cuáles son los principales síntomas?

De acuerdo con Quirón prevención, compañía especializada en la prevención de riesgos laborales, estos son los principales síntomas del síndrome de burnout:

  • Agotamiento físico y mental

El empleado sufre una pérdida de energía y comienza a sentir una fatiga crónica. Además de dolores musculares, migrañas y problemas gastrointestinales. En el caso de las mujeres, puede llegar a afectar su ciclo menstrual.

De interés: 10 Consejos para reducir el estrés

  • Cambio en el comportamiento

Se adopta una actitud de indiferencia o desapego que afecta el compromiso con la empresa u organización. También se convierte en una tónica habitual a estar irritable o iracundo y exteriorizarlo no solo con los compañeros de trabajo, sino también con los familiares en el hogar.

  • Baja productividad

Las personas con el síndrome de burnout tienen problemas de concentración y enfoque, por lo tanto, olvidan con mucha frecuencia sus tareas o le prestan poca atención a las mismas, lo que incide claramente en su desempeño laboral.

Consejos para prevenir el síndrome de burnout

Hay varios consejos que se pueden poner en práctica para prevenir esta afección y en MiCasino.com te los compartimos a continuación:

  • Realizar actividad física

La actividad física ayuda a descargar la tensión que puedas estar sintiendo. Intenta comenzar con una caminata diaria de al menos 20 minutos, y luego realiza ejercicios en los que involucres los distintos músculos de tu cuerpo.

También te puede interesar: Cómo empezar una vida fitness

  • Ejercicios de meditación

Nuestra siguiente recomendación es incorporar a tu rutina ejercicios de yoga o meditación para que logres relajarte y conectar con el momento presente.

  • Evitar la sobrecarga de trabajo

En todos los puestos de trabajo es normal que haya días en los que tengas mayor carga laboral que otros. Para que los procesos fluyan de la mejor manera, es importante que lleves una agenda con todas las actividades del día y que te centres, especialmente, en las prioridades.

Si notas que la carga de trabajo es muy frecuente, trata de conversar con tu supervisor inmediato para encontrar juntos una solución.

¡El síndrome de burnout: identifícalo!

Desde enero de 2022, la OMS incluyó al síndrome de burnout en la 11.ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), por lo que pasó de ser descrito como un “estado de agotamiento vital”, al desgaste resultante del estrés crónico derivado del trabajo.

Por todo lo anterior, es fundamental que las organizaciones desarrollen políticas para promover un buen clima laboral, ya que de esta forma no solo están previniendo el síndrome de desgaste profesional, sino que también están construyendo un futuro más próspero para sus empleados.

¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!

¡Regístrate gratis!

BANNER VIP CASINO ONLINE CON CRIPTOMONEDAS

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)