Al igual que los humanos, nuestros animales peludos son susceptibles a diversos trastornos que pueden afectar de forma considerable su calidad de vida. Entender cuáles son las enfermedades en perros más comunes es esencial para los dueños responsables. ¿La razón? El conocimiento temprano y la prevención ayudarán a brindarles un mejor bienestar.
Enfermedades más comunes en perros
Desde enfermedades de la piel, hasta trastornos crónicos, existen una gran la variedad de dolencias que pueden afectar a nuestros compañeros caninos. ¿Quieres saber cuáles son las más comunes? En MiCasino.com te las contamos.
-
Enfermedades en la piel por parásitos
Los parásitos externos (garrapatas y pulgas) viven en la superficie del cuerpo y se alimentan de la sangre, generando molestias y enfermedades contagiosas en nuestros amigos peludos. De acuerdo con Escuela Animal, especializada en la formación de profesionales del sector veterinario, las garrapatas, suelen alojarse en las orejas, en el cuello y entre los dedos del perro; mientras que las pulgas (pequeños parásitos de color café) habitan entre el pelaje de los canes.
Los ácaros también son otros parásitos que pueden afectar a nuestros animales. Los hay de sarna sarcóptica, de oreja y demodéctica.
Los de sarna sarcóptica son microscópicos y se establecen sobre la piel. Además de sarna, producen irritación de la piel, pérdida de pelo y costras. La Escuela Animal advierte en su publicación que, si nuestra mascota no es tratada a tiempo, puede llegar a morir.
Los ácaros de las orejas, son muy parecidos a los ácaros de la sarna sarcóptica, pero son un poco más grandes y se contagian por contacto directo del perro con otros animales infectados, causando molestia y picazón en los peludos.
Los ácaros de la sarna demodéctica son alargados, microscópicos y no muy contagiosos. Este tipo de sarna puede ser localizada (incluyen pérdida localizada de pelo, descamación y manchas oscuras) y generalizada (que puede incluir infección bacteriana de la piel y llevar a la muerte).
Por otra parte, están los parásitos internos (ocasionados por parásitos como los gusanos planos, coccidios y guardias), que suelen provocar diarrea, como uno de los principales síntomas.
También te puede interesar: Primeros cuidados para tu cachorro: guía esencial para nuevos dueños
-
Moquillo (Distemper)
Esta enfermedad se transmite de un animal enfermo a uno sano o también por tener contacto en ambientes donde ha permanecido activo el virus.
Las primeras señales, según los expertos, son decaimiento general y pérdida de apetito. Luego, aparecen otros síntomas como secreciones en nariz y ojos, carraspera, ruido al respirar, aumento de la temperatura, vómitos y, en casos críticos, diarreas sanguinolentas e incontenible.
El moquillo afecta muchos sistemas: respiratorio, digestivo, neurológico, oftalmológico y dental; y se puede presentar tanto en adultos como en cachorros, siendo estos últimos los más vulnerables, sobre todo cuando se presentan algunas condiciones como: los que no tienen vacunas y cuentan con defensas bajas.
-
Parvovirus
Es de las enfermedades contagiosas más comunes en los canes; la produce el virus que lleva el mismo nombre y sus síntomas son: vómitos, diarrea, deshidratación y heces con sangre.
El virus se transmite mediante las heces de perros infectados. En el caso de los cachorros menores de tres meses, pueden sufrir inflamación del corazón, lo que los puede llevar a la muerte.
Otras enfermedades comunes en perros
- Rabia: se transmite de un animal afectado a otro sano y ocasiona desórdenes nerviosos que desencadena en irritabilidad y agresividad.
- Leptospirosis: enfermedad que se produce por contacto directo con el agua contaminada por la orina de animales afectados. Los síntomas van desde dolor muscular, rigidez, debilidad hasta temblores o reticencia a moverse.
- Brucelosis: genera en los animales infertilidad y abortos en las últimas etapas del embarazo.
Tratamientos
La forma más efectiva para evitar que tu fiel compañero tenga garrapatas y otros parásitos es protegerlo con medidas antiparasitarias.
En el caso de presentar moquillos es importante saber que, aunque no existen un tratamiento específico para tratarlo, sí se pueden controlar los signos. Escuela animal indica que de tener vómito, se recomienda hidratar y dar medicamentos que inhiban el vómito; si tienen congestión, se les debe ofrecer expectorantes y antibióticos.
El parvovirus tampoco cuenta con una cura, pero se sugiere mantener el balance de líquidos y electrólitos por vía intravenosa en los perros contagiados.
¡Enfermedades caninas!
Entender cuáles son las enfermedades más comunes de nuestros peludos nos ayudará a detectar cualquier señal de alarma a tiempo. Recuerda, cuidar la salud de nuestros perros es una responsabilidad que debemos asumimos con amor y compromiso.
¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!