Para llegar a ser un peleador profesional de Artes Marciales Mixtas se requiere una dedicación y disciplina excepcionales, y la rutina de entrenamiento de MMA es un testimonio de ello.
Lejos de ser sesiones esporádicas en el gimnasio, su entrenamiento es un programa integral y meticulosamente planificado que busca desarrollar un conjunto completo de habilidades y atributos físicos necesarios para el combate, incluyendo fuerza, potencia, velocidad, resistencia cardiovascular, agilidad, flexibilidad y, por supuesto, dominio técnico en diversas artes marciales.
En MiCasino.com te mostramos la rutina de entrenamiento típica de un peleador profesional de MMA.
Lee también: La dieta clave de un peleador profesional de MMA: ¿Que comen Jones, McGregor, Nunes y Rousey?
Componentes clave de una rutina de entrenamiento de MMA
Una semana típica de entrenamiento para un peleador profesional incluye:
- Multidisciplinariedad: Combina boxeo, muay thai, jiu-jitsu, lucha, kickboxing, etc.
- Periodización: Etapas de volumen, intensidad, corte de peso y recuperación.
- Nutrición deportiva: Alta en proteínas, grasas saludables y carbohidratos funcionales.
- Sueño y recuperación: Clave para el desarrollo muscular y mental.
El entrenamiento de MMA MMA se divide en varias áreas cruciales:
Striking
Sesiones dedicadas a perfeccionar las técnicas de golpeo como boxeo, muay thai y kickboxing. Esto incluye trabajo de sparring, drills con sacos y focus mitts, y desarrollo de potencia y velocidad en los golpes.
Grappling
Enfocado en las técnicas de lucha cuerpo a cuerpo como jiu-jitsu brasileño, lucha olímpica y judo. El sparring de grappling, los drills de sumisión y escape, y el acondicionamiento específico para la lucha son fundamentales.
Acondicionamiento físico
Un componente esencial para la resistencia y la prevención de lesiones. Esto abarca:
- Entrenamiento cardiovascular: Carreras de larga distancia, sprints, ciclismo y entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) para mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica.
- Entrenamiento de fuerza y potencia: Levantamiento de pesas, ejercicios pliométricos y entrenamiento con peso corporal para desarrollar la fuerza funcional y la potencia explosiva necesaria para los golpes y los derribos.
- Entrenamiento de agilidad y velocidad: Drills de agilidad con conos y escaleras, ejercicios de reacción y movimientos específicos para mejorar la rapidez y la capacidad de cambiar de dirección.
Sparring
Sesiones de combate simulado que integran todas las habilidades aprendidas. El sparring controlado permite a los peleadores aplicar sus técnicas en un entorno realista, mejorar su timing, estrategia y resistencia bajo presión.
Flexibilidad y movilidad
Estiramientos dinámicos y estáticos, yoga o pilates para mejorar el rango de movimiento, prevenir lesiones y optimizar la ejecución técnica.
Recuperación
Un aspecto a menudo subestimado pero crucial. Incluye descanso adecuado, nutrición óptima, hidratación, masajes, crioterapia y otras técnicas para facilitar la reparación muscular y prevenir el sobreentrenamiento.
Frecuencia y duración
La frecuencia del entrenamiento de un peleador de MMA puede variar dependiendo de la fase de preparación (pre-campamento, campamento de pelea) y del peleador individual. Sin embargo, es común entrenar dos o incluso tres veces al día, de lunes a sábado, con un día de descanso activo o completo. Cada sesión puede durar hasta 3 horas, enfocándose en diferentes aspectos del entrenamiento en cada sesión.
Adaptación y personalización del entrenamiento de MMA
Es importante destacar que la rutina de un peleador profesional de MMA no es estática. Se adapta continuamente a las necesidades específicas del atleta, su próximo oponente, sus fortalezas y debilidades. Los entrenadores juegan un papel fundamental en la planificación y supervisión de esta rutina, asegurando una progresión adecuada y evitando el agotamiento.
Estas rutinas son un compromiso riguroso que exige disciplina, resistencia y una dedicación inquebrantable. Es una combinación compleja de desarrollo técnico, acondicionamiento físico y recuperación estratégica diseñada para forjar atletas de alto rendimiento capaces de competir al más alto nivel del deporte.
¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!