Ser neurodivergente: diversidad cerebral e inclusión social

Lissett FloresLa neurodivergencia o ser neurodivergente es un término que se utiliza para referirse a las personas que viven principalmente con autismo, dislexia, dispraxia y déficit atencional con hiperactividad (TDAH). Condiciones que llevan a los individuos a transitar los procesos cognitivos y emocionales de manera distinta a la norma.

En MiCasino.com apostamos por la inclusión social y los derechos de las personas, por eso queremos contarte más acerca de la neurodivergencia, sus condiciones, desafíos y fortalezas.

También puede interesarte: El Mindfulness: atención plena para tu bienestar físico y mental

banner fitness y salud estilo de vida saludable

 

¿Qué es ser neurodivergente?

Este término comenzó a utilizarse en la década de los 90, cuando activistas por los derechos de las personas con autismo, como Jim Sinclair, Kathy Lissner Grant y Donna Williams, fundaron la Red Internacional del Autismo. Fue fundada bajo el principio de que esta condición no es una enfermedad, sino un estilo de procesamiento cognitivo.

La neurodivergencia es un concepto que afirma que las diferencias en el funcionamiento cerebral son una parte normal de la variación humana. Según un estudio de la empresa de consultoría y auditoría Deloitte, entre el 10% y el 20% de la población mundial se considera neurodivergente.

Uno de los estigmas más persistentes con respecto a las neurodivergencias es considerarlas enfermedades o discapacidades, que restan potencial a las personas para adaptarse al estándar y desarrollar las habilidades que todos los demás trabajan. Aunque efectivamente estas personas pueden enfrentar desafíos únicos, también pueden desarrollar sus fortalezas y capacidades para ser incluidos de forma efectiva en el sistema educativo, laboral y en la sociedad en general.

Cerebros neurodivergentes

Hay diferentes tipos de neurodivergencia y algunas de las condiciones más comunes son:

  • Autismo: también conocido como trastorno del espectro autista (TEA). Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona interactúa con el mundo, se comunica y se comporta.

Las personas con autismo suelen tener dificultades con el lenguaje, pueden presentar movimientos repetitivos, obsesiones con intereses específicos, necesidad de rutinas rígidas o sensibilidad sensorial (reacciones a sonidos, luces, texturas, etc.).

  • TDAH: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad que tiene una persona para prestar atención, controlar sus impulsos o mantenerse activa de forma adecuada para su edad.

A las personas que lo padecen les cuesta concentrarse, se distraen fácilmente, olvidan cosas y tienen problemas para seguir instrucciones o terminar tareas.

  • Dislexia: Es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad para leer y escribir con fluidez. A los disléxicos les cuesta reconocer las palabras escritas. Pueden leer lentamente, cometer errores al leer (como confundir letras o palabras), o tener dificultades para comprender lo que lee
  • Dispraxia: También conocida como trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC). Es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para planificar y ejecutar movimientos intencionales.

Quienes la sufren, suele parecer torpes o descoordinados, tropezarse con frecuencia, tener dificultades para practicar deportes o realizar actividades que requieran coordinación motora.

  • Discalculia: Es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de una persona para comprender y trabajar con números y conceptos matemáticos

Quienes lo sufren, suelen tener problema para reconocer los números, relacionarlos con cantidades, o entender conceptos.

Ser neurodivergente_ diversidad cerebral e inclusión social MiCasino.com (1)
Crédito: Ethic vía web

Inclusión neurodivergente

Todas estas condiciones son tratadas por profesionales, quienes pueden indicar el grado de afectación y si la persona puede incorporarse eficazmente a la vida laboral o educativa.

Los equipos con profesionales neurodivergentes en algunas funciones pueden ser un 30% más productivos que los que no los tienen.

Nahia Orduña, que escribe sobre la neurodiversidad y las oportunidades laborales para el Foro Económico Mundial, explica que:

Los cerebros autistas son muy creativos, con una concentración, lógica, imaginación y pensamiento visual excepcionales. También tienden a ser sistemáticos, meticulosos y detallistas, y comparten una visión y perspectivas únicas en la resolución de problemas.

Las personas con TDAH tienen una gran imaginación y puntúan más alto en las pruebas de creatividad que las personas sin TDAH. Las personas con TDAH pueden hiperconcentrarse, lo que significa que, aunque generalmente tienen un déficit de atención, se concentran mucho en su área de interés.

Por su parte, las personas disléxicas han demostrado la capacidad de pensar fuera de la caja: El 84% de las personas disléxicas están por encima de la media en el razonamiento, la comprensión de patrones, la evaluación de posibilidades y la toma de decisiones.

Así que rompamos paradigmas e incluyamos a personas neurodivergentes plenamente capacitadas en nuestros equipos de estudio y trabajo.

¡Juega, gana y, sobre todo… cobra!

¡Regístrate gratis!

banner pie de página casino online dinero en linea gratis

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)